Ya pasó. Después de un largo tiempo organizando el evento, el primer “Agile Open Spain” pasó en un abrir y cerrar de ojos. ¡Demasiado rápido!
Eso es buena señal, claro, pasó rápidamente porque en mi opinión (y espero que en la de los demás también) todo salió muy bien: mucha y buena participación, buen ambiente, buenas instalaciones, buenos patrocinadores, buena organización, buenas sesiones y muchas, muchas ganas de hacer algo grande, de que esto perdure y de mejorar para el futuro.
Muy a mi pesar, el fin de semana empezó tarde para mi ya que mi vuelo llegó a las 9 de la noche y eso hizo que me perdiera todo el viernes (apertura, propuesta de sesiones, etc.)
Por lo menos llegué a la cena de coordinación que se supone era de “trabajo” aunque al final más que trabajo fue una cena entre amiguetes donde lo pasamos pipa.

El sábado era el día de las sesiones y al llegar me encontré el tablón repleto de propuestas. Ni un solo hueco libre. Es más, muchas sesiones similares se combinaron y se creo incluso una serie de sesiones en paralelo extra completamente ad-hoc en el pasillo. Esto fue lo mejor, la participación y motivación de la gente (algo imprescindible en un formato de sesiones abiertas) sin lo cual todo esto hubiese sido imposible. Creedme que este era el mayor miedo que teníamos; encontrarnos sin propuestas para llenar el tablón. Como veis, miedo infundado, ¡fue todo un éxito!
Los temas de las sesiones fueron muy variados: scrum, coaching, desarrollo dirigido por pruebas, offshoring, kanban, lean, métricas, virtualización, etc. En mi caso, las sesiones a las que asistí fueron: Integración Continua (que tuve el gusto de facilitar), equipos scrum multiproyecto, coaching en España, offshoring, y test de aceptación y desarrollo dirigido por pruebas. Como veis, un día completo con temas muy diversos.
La gracias de este formato, además, es que las sesiones elegidas son votadas previamente y sólo las que más votos cogen van al tablón (es decir, en el tablón están los temas más populares) con lo que, si todo sale bien, se asegura el interés de la gente en los temas y por tanto la asistencia a las mismas. Otro punto importante es que es un sistema muy abierto, la gente puede entrar e irse de las sesiones cuando quiera. No se considera una falta de respeto el llegar o irse a la mitad ya que la idea es que si no aprendes o no compartes estás perdiendo el tiempo y es mejor que busques algo que se ajuste más a lo que esperas y así obtener beneficio.

Las sesiones, además, fueron de muy distintos formatos según el facilitador: típica sesión abierta donde todo el mundo colabora donde el facilitador es más un moderador que un ponente, “charla magistral” en algunos casos, transparencias en otros, etc.


Resumiendo, el primer Agile Open Space ha superado todas nuestras (de los que lo hemos organizado) expectativas a nivel de participación (entre 160-170 personas nos dimos cita allí) , de sesiones y de calidad de las mismas. ¡Muchas gracias a todos los que habéis hecho esto posible!
Y ahora a seguir, que esto no acaba aquí. Más grupos locales, más gente, más eventos y, por qué no, una conferencia quizá más “clásica” e internacional. ¡A ponernos las pilas tocan!
Os dejo, para acabar, un pequeño video de Agoranews (¡muchísimas gracias por el reportaje!) donde os podéis hacer una idea de cómo fue el evento.
Estoy deseando que llegue el año que viene…
P.D.: ¡Muchas gracias por las fotos, Ángel!
Etiquetas: Agile Open Spain, Agile Spain, Open Space